Connect with us
Sábado 18 de Enero de 2025
USD: $1.010,68
UF: $38.416,64
EURO: $1.041,40
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

INACH efectuó cuenta pública 2016 mostrando los logros y desafíos del sector

INACH efectuó cuenta pública 2016 mostrando los logros y desafíos del sector

Punta Arenas. 15 abril 2016.  Bajo el lema “Un encuentro para preguntar y opinar” el Instituto Antártico Chileno (INACH) realizó su Cuenta Pública Participativa 2016. En la oportunidad, asistieron diversas autoridades políticas encabezadas por el intendente de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Dr. Jorge Flies, además de los representantes de las Fuerzas Armadas, actores relevantes del quehacer científico en la zona e integrantes del Consejo de la Sociedad Civil del INACH.
 
El director del INACH, Dr. José Retamales, resaltó que se ha buscado el fortalecimiento del Programa Antártico Nacional “con mayor y mejor investigación en ciencia, tecnología e innovación, se han mejorado los procesos de selección de proyectos y el apoyo logístico y aumentado los recursos disponibles con nuevos convenios con la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), en busca de aumentar el liderazgo que Chile ya tiene en estos temas”.
 
Con espectaculares imágenes de la vida submarina antártica, se mostró el potencial científico que poseen las aguas polares, ya que “la imagen que por mucho tiempo ha perdurado de un territorio antártico inhóspito y casi carente de vida, se deshace con solo sumergirse bajo las aguas polares.
 
Allí la vida pareciera hacer caso omiso del frío, superando la larga oscuridad y aislamiento del invierno, protegida -o tal vez sometida- al estrés de vivir bajo una gruesa capa de hielo marino.”
 
Además, Retamales agregó que “en una mirada más amplia, se ha incentivado el desarrollo de polos económicos, culturales y sociales antárticos, que contribuyan a robustecer la posición de Chile como país-puente, mediante acciones de cooperación con programas antárticos extranjeros y se ha fomentado el conocimiento e importancia del continente antártico en la comunidad nacional, mediante el desarrollo de eventos de alto impacto, la presencia en medios y lanzando nuevas publicaciones, fortaleciendo así la identidad antártica de Chile”.
 
Asimismo, señaló que el año 2015 marcó un récord de proyectos postulantes al Concurso Regular del INACH, con 36 proyectos. “Para el concurso de este año, aún faltando dos semanas para el cierre del concurso, ya tenemos 28 proyectos postulantes al Concurso Regular y 7 al de Posgrado”. Actualmente, son 91 los proyectos que integran el Programa Nacional de Ciencia Antártica y se espera que se sobrepasen los 100 en el transcurso de este año.
 
En relación a la cooperación internacional, manifestó que ha sido “un esfuerzo sostenido en el tiempo. A lo acostumbrado de premiar con un puntaje adicional aquellas propuestas que incluyen cooperación de otros países (bottom-up) hemos sumado gestiones directas (top-down) con los programas antárticos de Alemania, Brasil, Corea, China, Reino Unido y Estados Unidos, logrando con ello un aumento de acciones cooperativas que nos ayudan a financiar el crecimiento científico nacional.”
 
Para finalizar, Retamales detalló los múltiples avances que se han obtenido en la educación y divulgación del conocimiento antártico (con el mapa interactivo INACH como producto estrella), de la cultura polar y de nuevos emprendimientos en el sector turístico, coronando un excelente año para el tema antártico en la región y el país.
 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top