Connect with us
Lunes 24 de Marzo de 2025
USD: $926,15
UF: $38.854,06
EURO: $1.004,17
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Falta de Hémato oncólogo infantil en Magallanes

Falta de Hémato oncólogo infantil en Magallanes

Punta Arenas. 15 febrero 2016.  En el entendido que existen dificultades objetivas para reemplazar en el corto plazo al especialista oncólogo infantil, resulta positivo el fortalecimiento de convenios y aumentar las rondas de especialistas, por cuanto pueden ayudar a disminuir el impacto negativo que genera su ausencia, especialmente en lo referido a controles programados y otras atenciones que pueden recibir en nuestro hospital los casi 30 menores que enfrentan esta dura enfermedad.
 
Como médico, pero especialmente como magallánico, comparto absolutamente la preocupación y el malestar que está sintiendo nuestra comunidad y especialmente las familias que se ven afectadas por esta dolorosa situación. 
 
No nos deja indiferente lo sucedido, razón por la cual apoyamos las manifestaciones sociales que buscan sensibilizar ante este problema puntual y especifico que sucede, pero que demuestra la labilidad de nuestros sistemas de salud y la dependencia del nivel centralista en muchas de las decisiones que a diario nos afectan. 
 
En ese sentido, las regiones deben tener la necesaria autonomía para la búsqueda de soluciones. No se puede perder tiempo en sensibilizar a autoridades que están muy lejanas a la región y a los problemas que en ella acontecen. 
 
Es por ello que,  todas las demostraciones que permitan manifestar el malestar regional y la necesidad de contar con estos mecanismos locales de resolución de problemas, cuentan con todo mi apoyo y creo oportunas y necesarias para relevar el rol regional y no centralista en la búsqueda de soluciones a los problemas que nos afectan y afectaran.
 
3. En lo inmediato, sabiendo que es factible que deban realizarse traslados fuera de la región, manifiesto mi plena disposición, como médico y Consejero Regional, para concretar a la brevedad una mesa de diálogo con las familias afectadas, también con aquellas que debieron en el pasado reciente trasladarse fuera de la región, buscando fortalecer todas les medidas de protección, apoyo y acompañamiento a los niños y sus familias; corrigiendo falencias, dificultades y asegurando de forma efectiva el bienestar de nuestros niños y sus familias. 
 
Debemos también comprender el carácter regionalista de nuestra atención, sello particular que nos debe distinguir siempre, esté en donde este el beneficiario, no deja nunca de ser un paciente perteneciente a nuestro sistema regional de salud.
 
También es necesario hacer un llamado de atención sobre la decisión de dotar a la región de  nuevos hospitales, ampliar su resolutividad, que busca evitar desplazamientos a otros centros del país; pero si no se han tomado las medidas para contar con el recurso humano capacitado al momento de iniciar funciones harán correr un grave riesgo como región  que situaciones como la actual se repitan una y otra vez.
 
Resulta vital el esfuerzo no solo por retener a todos los profesionales y técnicos necesarios, si no que contar además con un programa permanente de formación que asegure su continuidad.
 
Lo que hoy se percibe en salud también sucede en otras áreas del quehacer regional, pero parecen tener menor visibilidad. 
 
En una política que no solo debe ser para el ámbito de la salud sino que para todas aquellas funciones críticas necesarias en el funcionamiento regional.
 
Es la región la que define sus prioridades en la capacitación y formación de recursos humanos que le son necesarios, así como los mecanismos para retener a tales profesionales y técnicos en el sistema publico o estatal de trabajo.
 
Finalmente, y pensando que en el mediano y largo tengamos certeza sobre la presencia de médicos especialistas en Magallanes, es necesario señalar que existen mecanismos que se pueden implementar para este objetivo, como por ejemplo establecer al momento en que los médicos postulan a las becas de especialización un puntaje adicional para quienes ejerzan en zonas extremas y permanezcan una cantidad importante de años residiendo allí; también es posible establecer incentivos a nivel tributario para que resulte más atractivo venir a zonas lejanas. 
 
Todas estas medidas es importante ya implementarlas para que la población tenga la seguridad y la confianza en el sistema local de salud.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top