Santiago. 15 febrero 2016. De acuerdo al estudio sobre Tendencias y Beneficios de la consultora multinacional de Recursos Humanos Randstad, el 28% de las empresas chilenas entregará bono marzo a sus trabajadores, un punto porcentual más que en 2015 pese a los malos pronósticos que los expertos han hecho para el crecimiento de la economía del país.
Según la investigación, la mayoría de las organizaciones entregará $100.000 o más, con 53% de los encuestados que señala este rango; seguido por 21% que menciona la opción $25.000 o menos, 11% dará entre $25.000 y 50.000, 9% entre $75.000 y 100.000 y finalmente 6% entregará entre $50.000 y $75.000 a su personal. Rita González, CEO de Randstad, señala que "el momento económico que estamos viviendo no influyó en la entrega de este bono ocasional, sino que en el monto que la empresa decide dar al empleado, lo mismo que pasó en 2015 con el aguinaldo. Si bien este no es un beneficio tan arraigado en nuestro país como el que se entrega en septiembre, se observa un leve crecimiento respecto al año anterior".
"Con esto, lo que buscan las empresas es compensar a su gente y retribuir de alguna forma el trabajo realizado, poniendo énfasis en políticas relacionadas con la retención de talento y contar con una parrilla de beneficios acorde a las necesidades. Marzo es complicado, puesto que se presentan gastos como pago de matrícula, útiles escolares, permiso de circulación, seguro obligatorio automotriz, deudas de vacaciones, entro otros, lo que hace que no sea un mes como cualquier otro", añadió. En relación al tamaño de las compañías, el 36% de las grandes empresas dará esta retribución; mientras que 24% de las medianas y 13% de las pequeñas hará lo mismo.
El segmento que más creció respecto al año anterior fue el de organizaciones de tamaño medio, puesto que en 2015, 22% dio este bono. Las grandes y medianas no tuvieron un alza significativa, con 1% y 0% respectivamente. Aunque el 100% de las organizaciones que entregó este beneficio en 2015 lo mantuvo para 2016, los montos disminuyeron. Si el año pasado el 63% de las grandes firmas otorgó $100.000 o más, en 2016 este porcentaje bajó a 56%, ganando terreno las opciones de $25.000 a $50.000 y de $50.000 a $75.000, con un crecimiento de 3% cada tramo.
Pasa lo mismo en las medianas, mientras que en las pequeñas se mantuvo el 60% de organizaciones que se inclina por la opción con el rango de dinero más alto considerado en la encuesta.
Al analizar los datos por industria, el 100% de las compañías de Telecomunicaciones que entregará bono marzo lo hará por un monto de $100.000 o más, al igual que las empresas de Ventas al por mayor y menor, Salud, Pharma, Contact Center y Construcción.
Con respecto a las empresas de Tecnología que dan este beneficio, el 66% opta por el rango más alto de dinero y 33% por el tramo de $25.000 a $50.000; mientras que en Marketing y Comunicaciones, 50% concede $100.000 o más y 50% entrega $25.000 o menos.
Fuente: Emol.com