SENADOR MUÑOZ SOLICITARÁ A MAÑALICH PRIORIZAR PROBLEMAS DE SALUD DE MAGALLANES
Valparaiso. 29 marzo 2012. El senador Pedro Muñoz señaló que solicitará al Ministerio de Salud incrementar los esfuerzos por atenuar el déficit de especialistas que afecta a las zonas extremas del territorio nacional. Destacó la urgencia de profundizar la acción gubernamental en la materia, especialmente considerando la mayor incidencia, especialmente en las regiones australes, de algunos trastornos vinculados al consumo excesivo de grasas, tabaquismo y sedentarismo, que coinciden con la falta de profesionales.
Muñoz reconoció las dificultades que han existido históricamente para dotar de especialistas a las zonas apartadas del territorio, pero llamó a adoptar medidas más decididas con el objeto de suplir esta carencia. El legislador apuntó a un paquete de estímulos que favorezcan la presencia de estos profesionales en las zonas extremas, tales como mejoramiento de remuneraciones, franquicias tributarias, mayor acceso a becas de perfeccionamiento y compensación de pago de créditos universitarios.
En ese sentido, recordó que fue autor de una indicación, contenida en la Ley 20.330 que permite que los especialistas que trabajen tanto en el sector municipal como en los servicios de salud de las zonas apartadas reduzcan sus deudas derivadas del pago de sus carreras profesionales. “Debemos perseverar en la búsqueda de fórmulas que permitan la radicación y también la mayor frecuencia en las visitas de especialistas a estas zonas” – indicó Muñoz.
El parlamentario socialista insistió, además, en la necesidad de impulsar políticas más enérgicas destinadas a enfrentar los agudos problemas sanitarios de la Región de Magallanes.“Tenemos cifras superiores al resto del país en riesgo cardiovascular; dislipidemias (desórdenes metabólicos frecuentes relativos a los lípidos); sobrepeso y obesidad en adultos; diabetes mellitus y tumores lo que amerita acciones más concretas por parte de las autoridades” – sentenció.
Muñoz recordó, en este sentido, que presentó al Ministerio de salud un plan que involucra facilitar el acceso a una alimentación más saludable, promover el ejercicio y facilitar el diagnóstico precoz y la atención médica. Informó que solicitó una audiencia al Ministro Jaime Mañalich, con el objeto de abordar estas dos temáticas, conocer las prioridades y planes del Ejecutivo en la materia y proponer algunas líneas de acción.
