Resultados Encuesta Pulso Ciudadano: Segunda Quincena de Noviembre
Santiago. 30 noviembre 2020. Un 70,8% de la población está muy en desacuerdo/desacuerdo
con el envío, por parte del gobierno, del proyecto de reforma constitucional, al Tribunal Constitucional para que se declare inconstitucional el proyecto del segundo retiro del 10% de las AFP presentado por los diputados.
Un 35,2% de la población está muy de acuerdo/de acuerdo con el proyecto de ley del retiro del segundo 10% de las AFP presentado por el gobierno y aprobado en el senado. Un 40,1% está muy en desacuerdo/ desacuerdo con el proyecto de ley del gobierno.
Un 59,4% de la población está muy en desacuerdo / desacuerdo con que el proyecto de ley, del retiro del segundo 10% AFP presentado por el gobierno, considere el pago de impuestos a
quienes tienen remuneración mensual sobre $ 700.000.
Un 67,8% prefiere el proyecto de reforma constitucional del segundo retiro del 10% de los diputados y un 12,3% prefiere el proyecto de ley del 10% del gobierno. Un 19,9% no sabe cuál
prefiere.
• Un 84,8 % se encuentra muy de acuerdo o de acuerdo con el proyecto de segundo retiro de fondos de las AFP, -3,5 puntos con relación a la medición de la primera quincena de noviembre.
• En preferencias presidenciales, Pamela Jiles lidera las preferencias con un (12,7%), Joaquín Lavín (12,3%), Daniel Jadue (9,9%) Evelyn Matthei (5,7 %), Heraldo Muñoz (4,4%), José Antonio Kast (2,7%), Michelle Bachelet
(2,7%), Beatriz Sánchez (2,5%) Franco Parisi (1,5%), Tomás Hirsh (1,5%) y Leonardo Farkas (1,5%).
• En el segmento votante probable (52,9% de la población) de las futuras elecciones presidenciales noviembre 2021: Daniel Jadue lidera las preferencias con un 14,5% seguido de Pamela Jiles con un 13,4% y Joaquín Lavín con un 11,4%.
• El presidente Sebastián Piñera obtiene una aprobación de un 11,2% -1,1 puntos con relación a la evaluación de la primera quincena de noviembre (12,3%). Un 81,2% desaprueba la gestión de Sebastián Piñera, +6,9 puntos con relación a la medición de la primera quincena de noviembre (74,3%).
• Un 46,4% está muy de acuerdo/de acuerdo con el proyecto de reforma constitucional, presentado por un grupo de parlamentarios, para adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias para abril 2021. Un 22,2% está muy en desacuerdo/desacuerdo y un 31,4% ni de acuerdo ni en desacuerdo.
www.activasite.com
• Un 55,4% considera que la situación económica del país es mala o muy mala. ++4,2 puntos con relación a la medición de la primera quincena de noviembre.
Activa, con el interés de hacer un aporte a la discusión en temas de Opinión Pública, difunde el Pulso Ciudadano, un trackingquincenal que mide la percepción de la situación económica del país, evalúa el desempeño del presidente y del Gobierno, pregunta por la preferencia de Candidatos Presidenciales para el 2021, e indaga sobre las preferencias de la opinión pública con
relación al retiro del segundo 10%de las AFP.
Con una muestra de 1.177 entrevistas, esta medición fue realizada entre el 25 al 28 de noviembre, a través de un Panel Online representativo a nivel nacional.
El estudio se realizó bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, diseñada para empresas
de estudios de mercados y opinión pública.
El financiamiento del estudio es por medio de recursos propios de Activa.
Percepción de los Principales Problemas del País
Los principales problemas del país son:
• Salud (34,2%)
• Pensiones (32,9%)
• Desempleo (27,9%) y
• Desigualdad (27,3%).
Gastos e ingresos en el hogar.
Un 55,9% de la población indica que, actualmente, con los ingresos totales que tiene el
hogar no les alcanza para cubrir todos los gastos mensuales del hogar. Un 36,7% indica
que les alcanza justo y un 6,7% indica que con los ingresos que tienen le permite ahorrar
en el mes.
Situación laboral
Un 32,6% de la población, mayores de 18 años, se considera cesante, sin trabajo. En el
segmento alto (ABC1) un 12,0% se considera cesante y en el segmento bajo (DE) un
41,1% se considera cesante.
Preocupación e información frente al COVID-19
Un 71,4% declara estar muy preocupado o preocupado con que el Coronavirus esté en
Chile. –4,4 puntos con relación a la medición de la primera quincena de noviembre.
Un 42,7% considera que Chile se está manteniendo igual en cuanto al control de la
pandemia, un 33,5% que está empeorando, y un 23,8% que está mejorando.
Al preguntar acerca de la percepción de contraer Coronavirus, un 44,7% considera que
se encuentra en mediano riesgo, 31,0% en alto riesgo y un 24,2 % de bajo riesgo.
Aprobación del Presidente Sebastián Piñera
La aprobación del presidente Sebastián Piñera registra variación significativa, con
relación a la medición de la primera quincena de noviembre, y pasa de 12,3% a 11,2%
en la segunda quincena de noviembre, mientras que la desaprobación es de 81,2%.
www.activasite.com
Aprobación del Gabinete
La aprobación del Gabinete es de un 11,9%, disminuye 0,5 puntos respecto a la
medición anterior (12,4%), mientras que la desaprobación es de 77,3%.
Candidatos Presidenciales 2021
Al preguntarle de forma espontánea a los encuestados ¿quién preferirías que sea el
próximo presidente? (excluyendo al actual); Pamela Jiles lidera las preferencias con
un (12,7%), Joaquín Lavín (12,3% %), Daniel Jadue (9,9%) Evelyn Matthei
(5,7%), Heraldo Muñoz (4,4%), José Antonio Kast (2,7%), Michelle Bachelet (2,7%),
Beatriz Sánchez (2,5%) Franco Parisi (1,5%), Tomás Hirsh (1,5%) y Leonardo Farkas
(1,5%)
Al preguntar de forma espontánea a los encuestados ¿quién creen que será el próximo
presidente? responden que será: Joaquín Lavín (18,0%), Daniel Jadue (12,1%), Pamela
Jiles (11,1%), Heraldo Muñoz (4,6%), Evelyn Matthei (4,2%), José Antonio Kast (3,3%),
En el segmento de Votante Probable (52,9% de la población), para las elecciones
presidenciales de noviembre 2021, las preferencias son: Daniel Jadue lidera las
preferencias con un 14,5% seguido de Pamela Jiles con un 13,4% y Joaquín Lavín con
un 11,4%.
www.activasite.com
Situación Económica del País
La cifra de quienes consideran que el país avanza en la dirección incorrecta es un 52,8%
durante la segunda quincena de noviembre, mientras que el 14,8% considera que
avanza en la dirección correcta.
En relación con la percepción del progreso, un 52,5% considera que Chile está
estancado, un 29,7% en retroceso y un 13,5% progresando.
Un 55,4% de los encuestados sostiene que la situación económica actual del país es
mala o muy mala. Mientras que un 33,7% considera que es regular. Un 10,1% la
considera buena o muy buena.
Al preguntarle a las personas sobre la situación económica del país respecto del 2019,
un 75,4% señala que es peor o mucho peor.
Respecto a la proyección a futuro, un 27,2% cree que la situación del país será mejor o
mucho mejor el 2021; un 32,7% cree que será igual y un 32,7% cree que será peor o
mucho peor.
Situación Económica Personal
En la segunda quincena de noviembre 2020, un 51,8% de los chilenos piensa que su
situación económica personal es mala o muy mala, mientras que el 34,9% que es
regular. Un 12,4% la considera buena / Muy buena.
Al comparar la situación personal actual con la del 2019, un 11,6% manifiesta que es
mejor o mucho mejor y un 62,3% sostiene que es peor o mucho peor, un 24,4% sostiene
que es igual.
www.activasite.com
Un 34,6% de los entrevistados sostiene que su situación económica será mejor o mucho
mejor el 2021 mientras que el 34,9% considera que será igual y un 22,4% considera
que será peor / mucho peor
