110 millones de controles y 364 mil detenidos: El balance de las FF.AA. a 10 meses del inicio del estado de excepción
Santiago. 13 enero 2021. Casi 30 mil efectivos han desplegado durante estos 10 meses de pandemia las distintas ramas de las Fuerzas Armadas a nivel nacional para hacer frente al estado de excepción producto del Covid-19.
Un trabajo en terreno que ha dejado una serie de cifras respecto al número de controles que los efectivos militares han realizado, así como también las detenciones y otros despliegues, como el traslado de enfermos o entrega de alimentos en poblaciones.
Según datos del Ministerio de Defensa -a los que accedió La Tercera PM-, hasta el 8 de enero de 2021 el personal de las FF.AA. había realizado 110 millones de controles, la mayoría en comunas que han estado en cuarentena, pero también en diversos cordones sanitarios o durante el toque de queda que rige en el país (ver cuadro).
El estado de catástrofe en Chile a raíz del coronavirus rige desde el 18 de marzo de 2020 en todo el territorio nacional y se mantendrá hasta el 13 de marzo de 2021. Así, el país estará un año con la medida, la cual se ha ido renovando en diversas ocasiones, la última de ellas en diciembre pasado.
Respecto al desglose de tropas en terreno, el Ejército ha aportado 19.673 funcionarios, la Armada 5.544, la Fuerza Aérea (Fach) 4.231 y el Estado Mayor Conjunto (EMCO), 519.
Tarea de apoyo Personas fiscalizadas
Toque de queda 2.937.539
Control/ Aduana sanitaria 31.866.017
Cordones sanitarios 15.502.177
Cuarentena total 49.276.158
Patrulla preventiva sanitaria 9.358.144
Segunda vivienda 1.031.805
Cumplimiento de cuarentena domiciliaria 363.818
El patrullaje y la fiscalización realizados por los efectivos ha dejado a 364.509 personas detenidas por incumplir alguna norma sanitaria. La mayoría de los aprehendidos fueron por no respetar la cuarentena (193 mil).
Tarea de apoyo Personas detenidas
Toque de queda 148.610
Control/ Aduanas sanitarias 20.539
Cordones sanitarios 1.788
Cuarentena total 193.818
Alza de detenidos durante el toque de queda
Las cifras de Defensa también dan cuenta que durante diciembre se registró un alza en el número de detenidos por no respetar el horario de toque de queda.
Si bien las cifras -desde agosto- habían venido a la baja en distintas regiones del país, en la mayoría, salvo cuatro, se registró un incremento en los aprehendidos por efectivos militares.
La situación más preocupante para Defensa se dio en la Región Metropolitana, donde se produjo un incremento del 93%, pasando de 558 detenidos en noviembre a 1.079 en diciembre.
En tanto, durante los últimos cinco meses del año, la Región de Valparaíso se transformó en la zona del país con más personas aprehendidas por incumplir el horario de prohibición de desplazamiento, con 10.801. Seguido por el Biobío, con 9.872.
Región Noviembre 2020 Diciembre 2020
Arica y Parinacota 187 227
Tarapacá 357 402
Antofagasta 1.111 1.071
Coquimbo 558 598
Valparaíso 1.743 1.765
Metropolitana 558 1.079
O’Higgins 329 302
Maule 442 500
Ñuble 342 367
Biobío 1.252 1.692
La Araucanía 231 425
Los Ríos 236 247
Los Lagos 215 473
Aysén 74 67
Magallanes 314 163
Total mensual 8.163 9.622
El ministro de Defensa, Baldo Prokurica, mostró su inquietud frente a estas cifras, especialmente por el aumento de las fiestas clandestinas durante la noche.
“Lo que ha ido ocurriendo en el tiempo es que con motivos de las fiestas ha aumentado considerablemente las detenciones por motivo del toque de queda.
En caso de la RM aumentaron las detenciones en un 93% por no respetar el toque de queda durante diciembre”, dijo el secretario de Estado, quien, como una de sus primeras tareas tras asumir el cargo, hizo un recorrido nocturno para ver en terreno el trabajo militar.
Prokurica sostuvo, además, que el alza de detenciones por no respetar el horario de prohibición de desplazamiento “nos da cuenta que estamos frente a un relajamiento de las leyes, una mayor movilidad, fiestas clandestinas, riesgo de contagio y por eso que aprovechamos esto para hacer un llamado enfático a respetar el toque de queda, que es la única manera como vamos a derrotar la pandemia con el respeto a los protocolos que ha entregado la autoridad sanitaria”.
El titular de Defensa también manifestó su preocupación por el atropello que sufrió un efectivo militar en Curicó mientras efectuaba controles en horario de toque de queda, a quien se le debieron amputar sus dos piernas.
209 operaciones área de traslado de vacunas y personal
Los efectivos militares han realizado también otra serie de actividades a lo largo de la pandemia.
Por ejemplo, la Fach durante estos 10 meses de estado de excepción ha efectuado 209 operaciones aéreas (985 horas de vuelo) para trasladar 29.203 vacunas, 107.006 kilos de carga y 6.068 personas.
Asimismo, también ha concretado la evacuación de 128 pacientes críticos con Covid-19 en aviones C-130 y Twin Otter, y en helicópteros Blackhawk, entre las ciudades de Concepción, Puerto Montt, Chillán, Los Ángeles, Ovalle, Talca, Osorno, Arica, Calama, Temuco.
El Ejército, en tanto, ha colaborado con la instalación de 4 módulos de atención sanitaria para atender pacientes de baja complejidad no Covid-19 en el Hospital San José.
También dispuso de módulos “Cruz del Sur” (38 carpas y 10 contenedores) en Quillota, Santiago, La Serena, San Fernando, Coquimbo, Vicuña, Ovalle, Combarbalá, Valparaíso, Linares, Parral, Mulchén, Valdivia, Hornopirén, Chaitén, Constitución, Hualañé, Huépil, Los Vilos, Salamanca, Casablanca, Marchigue.
Mientras que la Armada, con su Buque Sargento Aldea, realizó 278 cirugías ambulatorias en Talcahuano y Valparaíso.
Funcionarios contagiados
Hasta la fecha, en tanto, en todas las Fuerzas Armadas se ha notificado de 6.891 funcionarios con Covid-19. Al 8 de enero, habían 88 efectivos del Ejército con la enfermedad (392 en cuarentena preventiva); 155 de la Armada (146 en cuarentena); 23 de la Fach (93 en cuarentena); y 5 del Emco.
Nueva ley de Onemi
En el marco de las labores por la emergencia, Prokurica aseguró que durante su gestión buscarán avanzar en la mejora a la ley que moderniza la Onemi para que los recursos que gastan las Fuerzas Armadas en este tipo de emergencias, les sean devueltos con mayor rapidez.
“Estamos trabajando en un tema que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera y que tiene relación con la Onemi y las FF.AA. y que es ver la posibilidad de que en la nueva ley de la Onemi se puedan establecer fórmulas más rápidas y eficientes de entregar los recursos y reembolsar los recursos que las FF.AA gastan en las emergencias”, dijo Prokurica.
Agregó que “aquí estamos frente a esfuerzos muy importantes que no están en la planificación de las FF.AA. que yo creo que a través de la modificación a la nueva ley de la Onemi, que se está tramitando ahora, tenemos que votar las indicaciones la próxima semana, vamos a llevar una indicación con la finalidad de mejorar en estas áreas”.
Comenta.
Fuente:latercera.com
